viernes, 28 de marzo de 2014

Modelo Gerencial del Estado Aragua



Modelo Gerencial en el Estado Aragua

     En el presente ensayo se exploran dos modelos de gestión de los servicios de salud pública implementados por la gobernación del Estado Aragua (Venezuela). Partimos del supuesto que la descentralización, ha dado paso a la implementación de diversas formas de gestión en materia de salud pública. Siguiendo los planteamientos de la propuesta Burocrática de Weber (1976), el modelo burocrático populista (Ochoa et al., 1996), el Tecnocrático (Ochoa, 1995) y la Nueva Gestión Pública (CLAD, 1998), centramos la atención en las siguientes variables objeto de estudio: toma de decisión, administración de personal, prestación de los servicios de salud y fuentes de financiamiento.
     Con el gobierno del Ex -gobernador Carlos Tablantes (1993), emprende el proyecto regional de salud basado en tres aspectos básicos de la descentralización: 1) acercar la salud a los usuarios y a la comunidad, lo que fue interpretado como la búsqueda del acceso de la población a la atención acorde a sus necesidades; 2) elevar la calidad del servicio; orientada a promover la accesibilidad, oportunidad, seguridad y racionalidad técnica con atención humanizada, de tal manera, que el usuario se sintiera satisfecho; y 3) adopción de un nuevo modelo de gerencia hospitalaria, basado en la autogestión y en la cogestión, donde las personas de menos recursos no pagarían por el servicio. Este proyecto dio paso a la venta de los servicios de salud, mediante la recuperación de costos, con la cual se fue modificando progresivamente el origen de los fondos de financiamiento. Esto evidencia el surgimiento de una alternativa de gestión que dio origen a una práctica privatizadora de los servicios de salud, que arrojó como consecuencia inmediata la exclusión de un grupo de la población, profundizando de esta manera las desigualdades. Este modelo constituyó un esfuerzo del gobierno regional en la búsqueda de transformar el modelo médico-asistencialista tradicional por uno orientado a la prevención y promoción, teniendo como base la atención primaria en salud. Esto condujo a que el MSDS, como ente rector de la política de salud, decretada en el 2000, la ejecución del MAI en todo el territorio nacional.
Asimismo, en el contexto de la descentralización también se emprendió con el apoyo técnico de la OMS y la OPS; dicho apoyo enmarcado en los diferentes acuerdos y convenios firmados por Venezuela en el congreso de Alma Ata, Carta de Otawa, II conferencia de Adelaida donde la objetivo principal es dar prioridad a un sistema de salud enmarcado en la prevención y promoción de salud, este aspecto el Estado Aragua fomenta estrategia sanitarias con la visión de mejorar los municipios en materia de salud. En el caso del Estado Aragua el municipio Urdaneta fue incorporado por ser el tercero más pobre de esta entidad regional, con un 55% de necesidades básicas insatisfechas. Municipios saludables, se fundamentó en la promoción de la salud con el propósito de reducir la inequidad, enfatizando líneas de acción orientadas hacia la elaboración de políticas públicas saludables; creación de ambientes favorables; reforzamiento de la acción comunitaria; desarrollo de habilidades personales y cambios en los estilos de vida; reorientación de los servicios de salud; y oportunidades de vida.
     En este sentido se toma como referencia teórica el modelo Weberiano;  el cual se inspira en la extrema división del trabajo, con grandes estructuras organizativas, numerosos niveles jerárquicos y departamentos, con clara asignación de tareas especializadas a cada trabajado. El otro tiene que ver con los Rasgos del Modelo Burocrático Populista; es un modelo administrativo que en lo prescriptivo se sustenta en Weber, cuenta con un conjunto de características propias. Es definido como un modelo administrativo público iniciado con la democracia, puesto que se impone una concepción de la condición del aparato público, basada en la búsqueda de colaboración de clases a través del gasto público para el logro de los objetivos. Así mismo se utilizo el  Rasgos del modelo tecnocrático; este modelo  promueve  una economía de mercado basada en la tesis neoliberal, que da paso a la reducción del Estado en el ejercicio de sus funciones, particularmente en el área social que da oportunidad al desarrollo de una política social individualista, inequitativa, y con altos costos.
Hoy en día se busca un modelo basado en Rasgos de la Nueva Gestión Pública que tiene como fundamento la Profesionalización de la burocracia, que ejerce funciones en el núcleo de las actividades centrales del Estado, para ello se requiere de aspectos meritocráticos propios del modelo Weberiano (CLAD, 1998). Es preciso destacar que las transformaciones sufridas en el aparato del Estado, dieron paso a la introducción de elementos pos burocráticos, que han facilitado la incorporación de lo que Ermida (1999: 139-140), denomina el paradigma de las Relaciones Laborales Postmodernas, cuyas características, son: descentramiento del trabajo, la inestabilidad en el empleo, la individualización y como resultante de lo anterior se produce el abaratamiento del costo de la mano de obra, cuya consecuencia es la reducción del salario real y se refuerza la flexibilización de los horarios en función de las necesidades productivas. Este paradigma, según Ermida (1999) establece dos grupos de trabajadores: a) un núcleo de trabajadores estables, protegido con remuneraciones y calificaciones, y b) una periferia inestable, precaria, rotativa, tercerizada o informal. Ya para finalizar consideramos que los servicios de salud en Venezuela deben contener una gerencia de gestión mixta dando paso a la privatización de la salud pública, en virtud de que el modelo actual basado en principios socialista no ha logrado dar respuesta eficiente a los usuarios y al personal de salud. Generando vicios, descontento, deterioro de infraestructura, mala calidad en la práctica asistencial y  mal manejo de los recursos de financiación del sector salud. 


INTEGRANTE:
DEXY SANCHEZ
ROSELEDYS SANCHEZ
JESUS VILLAMIZAR
MARIA JOSE CABRERA
XIOMARA MARTINEZ
ROSA PERALES
KENNY DE EVARISTE




Modelo Gerencial Español.



MODELO GERENCIAL EN ESPAÑA

    El sistema nacional de salud español surge con el normativo fundamental que la salud es un derecho de todo ciudadano y para lograrlo plantea a través de la transferencia de servicios a las comunidades  autónomas con amplia competencia sanitaria, basadas en reformas constitucionales que permiten poner en funcionamiento los procesos de transferencia de servicios  en especial en el área de salud lo suficiente para atender las necesidades sanitarias de la población residentes en sus respectivas jurisdicciones. Lo que permite esta reforma es que las comunidades autónomas estén lo suficientemente dotadas y con la visión territorial necesaria, para que los beneficios de la autonomía no se pierdan en la gestión, permitiendo concebir el Sistema Nacional de Salud como el conjunto de servicios de salud de las Comunidades Autónomas de forma coordinada, bajo la dirección y lineamientos del Estado, la conformación de las comunidades autónomas sanitarios se fue presentando de manera paulatina en las distintas regiones y adaptándose a las condiciones geográficas y necesidades propias de cada área lo que ha permitido obtener múltiples experiencias 
     Para el año 2003 el sistema nacional de salud español sufre una reforma motivado a la nueva realidad política y social vigente en España manteniendo la base de la reforma anterior pero modificando y ampliando algunos artículos; actualmente  se basa en el principio fundamental que todos los ciudadanos tiene derecho a la salud independientemente de su situación económica  y laboral. El estado será responsable de garantizar este derecho  gestionando y financiando, a través de la asignación de presupuestos, un servicio de salud que integra, ordena y normaliza las funciones sanitarias, lo que permite una práctica basada igualdad para todo.
Los principios bajo los cuales fue concebido este sistema son: universalidad, accesibilidad,  descentralización, y atención primaria.
     Es un sistema cuya base es la atención primaria que consiste en atención sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas con alcance a todos los individuos y familias de la comunidad mediante su participación y a un costo que el país pueda cumplir
La universalidad de la atención implica cubrir el 100% de la población  independientemente de su nivel económico y su afiliación a seguridad social. Para garantizar la accesibilidad y desconcentración de la atención en salud de forma equitativa se han dispuesto las regiones sanitarias con el objetivo de llevarle lo más cerca posible el servicio a donde vive o trabaja la comunidad, con la finalidad de evitar la concentración de centros sanitarios en los medios urbanos. En la actualidad el sistema tiende a ser descentralizado a la hora de gestionar los recursos y para ello ha dispuesto una reformas de  organización del sistema que permita generar mayor capacidad de respuesta por parte de los servicios y de los profesionales de salud acorde a las necesidades de la población, además permite la participación de la comunidad en la toma de decisiones  sobre gestión de gasto y forma de utilización de los servicios.
     En el sistema sanitario español se pueden identificar tres sistemas organizativos:
     Organización de la administración central Cuyo órgano principal es el Ministerio de Sanidad y Consumo, encargado de las directrices del gobierno generales sobre las políticas de salud, planificación, asistencia sanitaria y consumo.
     Organización autonómica es la organización territorial de los servicios de salud bajo la dirección de las Comunidades Autónomas basándose en la atención a la salud, a través de  la construcción de un servicio de salud integrado por todos los centros, servicios y establecimientos propios de las propias comunidades.
    Áreas de salud son estructuras fundamentales del sistema de salud responsable de la gestión unitaria de los centros y establecimientos de salud de la Comunidad Autónoma en su demarcación territorial y prestación de programas sanitarios previamente establecidos por las necesidades y demandas de la población especifica. Con el fin de lograr mayor eficiencia en la atención de salud las Áreas de Salud se subdividen en Zonas Básicas d Salud que constituirá el marco territorial de la Atención Primaria en Salud.
     Es evidente que el gobierno promueve la atención primaria a través de modelos experimentales de gestión y coordinación en las distintas comunidades autónomas acompañada de la aplicación de carteras de servicios; obteniendo un gran crecimiento en atención primaria gracias a un esfuerzo conjunto de profesionales, políticos y organizaciones nacionales e internacionales cuyo objetivo primordial es colocar la atención primaria en el centro del sistema de salud, en donde los pacientes son asignados a un médico general, garantizando la coordinación y la continuidad de la atención, ofreciendo una mayor garantía de que la información médica será almacenada. La atención primaria no es solo el lugar donde los problemas de salud se presentan, sino también donde se diagnostican y se tratan, el potencial para que la atención primaria pueda darse vine de los médicos generales y de familia.



                       INTEGRANTE:
                              DEXY SANCHEZ
                                            ROSELEDYS SANCHEZ
                                      JESUS VILLAMIZAR
                                               MARIA JOSE CABRERA
                                          XIOMARA MARTINEZ
                               ROSA PERALES 
                                        KENNY DE EVARISTE




miércoles, 12 de marzo de 2014

MODELOS GERENCIALES EN SALUD



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
Área de Postgrado
Maestría en Gerencia de Salud Pública 
San Juan de los Morros – Estado Guárico



MODELOS GERENCIALES EN SALUD
(II TRIMESTRE)


Código:
Número de créditos: Dos (2)
Número de horas semanales: Ocho (8)
Horario: Sábado
Período Académico: I- 2011
Nombre del Profesor: Dra. Karin Arreaza
Coordinador del programa: Dra. Damary Flores



Descripción del curso

Un Modelo se puede definir como el resultado del proceso de generar una representación de sistemas a fin de analizar fenómenos o procesos. De esa manera, se puede inferir que los Modelos Gerenciales son estrategias de gestión organizacionales que se utilizan en la dirección y desarrollo del sistema y procesos de la misma. Todo modelo es una representación de una realidad que refleja, por lo que en Gerencia, como en otras ciencias, los modelos determinarán una pauta, una base de sustento que a la larga permite el desarrollo orientado de la empresa u organización en general que lo utiliza. No obstante, ningún modelo por sí mismo basta para direccionar una organización, por lo que su aplicación creativa es el secreto del éxito, así existen modelos clásicos y modelos contemporáneos.
Aunado a esto, las características de los tiempos actuales inciertos, turbulentos de cambios inesperados ilustran particular la preeminencia en los modelos de gestión y en las formas de pensar, decidir y actuar de los garantes de la conducción de las la tecnología y los sistemas de información sitúan a la responsabilidad social como el instrumento clave y futurista en la gestión del recurso humano en las organizaciones del siglo XXI. Ese futuro se traduce en la consideración de la gente, la cultura, los valores, el clima, la confianza, el compromiso, la creatividad, la inventiva y la solidaridad en pocas palabras en intangibles humanos. Desde este argumento la gestión de los recursos humanos, a través de los diversos modelos que se implementan, hoy por hoy acentúa la relevancia que tienen las personas en el desarrollo competitivo de las organizaciones. Bajo este argumento, en la práctica las combinaciones de enfoques hacen posible la construcción de un modelo propio que a la larga desarrolle la organización
En este espectro, se considerarán cuatro dimensiones a partir de las cuales se discutirá todo lo relacionado con los modelos de gerencia en salud en Venezuela y otros países de referencia. Tales dimensiones se desglosan a continuación:
Social: Esta dimensión tiene que ver con aspectos relativos a la calidad de vida, educación (status), marginalidad, pobreza, delincuencia, programas sociales en materia de prevención y promoción y difusión de la salud.
Cultural: Esta es una dimensión de gran importancia, ya que se refiere al impacto y cambios que se están operando en la sociedad venezolana como consecuencia de los procesos globalizadores, fundamentalmente en el campo de las telecomunicaciones (T.V., telefonía, informática, multimedia, internet), que tienen una influencia determinante, por ser parte significativa en la formación del individuo en la sociedad.
Económica: Referida básicamente a las inversiones que realiza el gobierno central como gasto social destinado al sector salud, para la construcción y remodelación de centros asistenciales en salud, formación de profesionales (médicos, enfermeros, odontólogos, etc), investigadores y programas de investigación. En segundo término, la salud versus la educación y sus implicaciones en el desarrollo económico, político y social del país.
Política: Una dimensión que intenta revisar el rol del Estado en el sistema de salud, mediante la revisión y crítica de los mecanismos o medios asistenciales de atención en salud en todos sus niveles, como lo son los centro hospitalarios, ambulatorios urbanos y rurales, CDI y SRI, Misiones sociales, entre otros, así como los diversos sistemas de representación que desde el poder se imponen a la sociedad, y las nuevas disposiciones que se le asignan de cara al milenio por venir.
El propósito de la unidad curricular Modelos Gerenciales en Salud se enfoca en el estudio, el repasar y vivenciar los principios fundamentales que caracterizan la efectividad operacional de los diferentes modelos Gerenciales a partir de los años ’80; desde la Planeación Estratégica y la estrategia competitiva, hasta la Gestión del Conocimiento. A la vez que permite el análisis de las bases epistemológicas de cada uno de los modelos gerenciales, la descripción de sus características de operación, la evaluación y sistematización de los respectivos procesos para su implantación, así como el diseño de los indicadores y la determinación de las estrategias para su control y seguimiento.
Este curso permitirá el estudio de los diferentes modelos gerenciales que se pueden operacionalizar dentro de la gerencia bien sea en el ámbito de la salud o cualquier otro a la luz de los cambios que ocurren en nuestro país y en el mundo; de esta manera los participantes podrán confrontar su posible problema de estructurales y/o funcionales del sistema gerencial de salud con la realidad existente y de esta manera tomar decisiones en torno a la mejor manera de abordarlo y aportar soluciones a la gestión operativa.

Justificación

Los Modelos Gerenciales son estrategias de gestión operativa que se utilizan para direccionar el sistema estratégico de una empresa u organización. Se originan en las diferentes escuelas de pensamiento administrativo tanto clásicas como de última generación. En tal sentido, se puede afirmar que los modelos gerenciales hacen parte de las estrategias que las organizaciones adoptan con el propósito de promover, mantener o impulsar su efectividad de gestión. 
El programa se justifica ya que proporciona al estudiante-investigador de la Maestría en Gerencia de Salud Pública una variedad de elementos, matices y puntos de vista del Sistema Nacional de Salud, que les permitirá ser eficientes y eficaces, es decir, utilizando la cantidad mínima de recursos necesarios para la producción de bienes y servicios, y, logrando la producción de los bienes y servicios adecuados de manera que sean captados por la sociedad. De manera tal, de contribuir con la necesidad de una mayor y más efectiva contribución en el logro de las metas de productividad de la organización, la necesidad de una verdadera excelencia gerencial que sea capaz de autorenovarse dentro de la dinámica propia del funcionamiento organizacional y la necesidad de asimilar cambios drásticos que se suceden en la administración del personal de salud y de planificar mejores relaciones de trabajo para el futuro.




Acciones de Aprendizaje

El curso se desarrollará en doce (04) sesiones de trabajo, con ocho (08) horas académicas de duración cada una. Los estudiantes-investigadores deberán revisar literatura sobre el tema. Igualmente, se señalarán lecturas complementarias que contribuyan a enriquecer el análisis y los procesos de síntesis derivados de la participación grupal.
        Las estrategias de enseñanza y aprendizaje se desarrollarán bajo el enfoque teórico–práctico a partir de una breve reseña epistemológica de cada uno de los modelos, la cual incluye: exposiciones, lecturas interpretativas, discusiones, asistencia, el estudio y revisión de las fuentes bibliográficas y las consultas en la web  según los links sugeridos, se diseñan y realizan talleres a través de los cuales se vivencian los momentos de verdad que validan cada uno de los modelos. Esto significa que la estrategia pedagógica utilizada está basada en educación experiencial, visita a instituciones, organización de eventos, redacción de ensayos, contrastación con focos de la realidad, entre otros.
Esto permitirá articular una discusión multifacética de todos los problemas circundantes, con miras a facilitar un debate en torno a las opciones de transformación y/o cambio del sistema nacional de salud en nuestro país y establecer comparaciones con los modelos que se desarrollan en otros países del mundo, de manera general.
La labor del docente consistirá, en primer lugar, en la realización de una introducción del tema a discutir, y en segundo lugar, el docente dirigirá y orientará la discusión/debate propiciada por la interpretación de las lecturas que cada quien haya realizado y la lluvia de ideas, reflexiones, aportes, que los participantes propicien.
Estrategias de Evaluación:


Aspectos a evaluar
Ponderación

1. Análisis/resumen documentado de cada tema previamente discutido. (Ensayos)

25%
2. Presentación y análisis (exposición) de los modelos gerenciales tomando en cuenta los aspecto siguientes:
Plan de trabajo y dinámica grupal…............10%
Profundidad teórico-conceptual....................20%
Contrastación con la realidad......................10%                      



40%
3. Publicación en un periódico local, regional o nacional de un ensayo relacionado con la asignatura.

15%
4. Asistencia y participación activa.
10%
5. Autoevaluación del desempeño integral del estudiante
10%

TOTAL
                              
100%




Competencias genéricas profesionales y/o académicas que lograrán los aspirantes:

ü Generar una reflexión pedagógica para identificar aquellas situaciones y problemas del sistema de salud nacional que demandan investigaciones para solucionarlas.
ü Identificar problemas en la implementación los modelos de gestión en el sistema de salud venezolano.
ü Razonamiento crítico.
ü Compromiso ético.
ü Resolución de problemas.
ü Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar, multidimensional y transdisciplinar.

Competencias específicas como resultado de aprendizaje:

   Capacidad para conocer y contextualizar los modelos gerenciales de salud clásicos y contemporáneos en el contexto nacional, regional y local.
   Capacidad para conocer y contextualizar los modelos gerenciales de salud en el contexto internacional.
   Capacidad para conocer las bases teóricas y epistemológicas de los modelos gerenciales en salud que se constituyen en la gerencia.
   Capacidad para diseñar y aplicar técnicas e instrumentos de diagnóstico y detección de variables que justifican una acción social, diagnóstico de necesidades, factores de exclusión, discriminación social, dificultades de adaptación, etc.-
   Capacidad para concientizar la problemática que gira en torno a los distintos modelos aplicados en el sector salud.
   Capacidad para analizar conceptos, teorías y políticas de salud.














Unidad I: Los modelos gerenciales representativos en salud a nivel mundial y nacional.
Competencia: Capacidad para analizar y comprender los diferentes modelos gerenciales en salud a nivel mundial y nacional y establecer comparaciones dentro de la administración sanitaria pública y privada.
Tiempo previsto: 08 horas

CONTENIDO
COMPETENCIAS
ACCIONES DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Modelo gerencial en salud a nivel mundial: Cuba, España y Colombia tomando como referencia la salud pública, administración sanitaria, competencia regulada.

Modelo gerencial en salud a nivel nacional: Guárico, Distrito Capital, Carabobo, Aragua, tomando como referencia la salud pública, administración sanitaria, competencia regulada.

La administración pública sanitaria versus la administración privada sanitaria inmersa en los modelos gerenciales.
Técnicas o instrumentales:

Desarrolla la historia, evolución, actores involucrados en los diversos modelos gerenciales de salud a nivel mundial y nacional.

Reflexiona a través de lecturas y discusiones los cambios que han ocurrido en la estructura gerencial del  sistema de salud a nivel mundial y nacional.

Comunica de manera oral y escrita los principales cambios en el Sistema Gerencial de Salud a nivel mundial y nacional.

Describe los últimos cambios y reformas en la estructura gerencial del sistema de salud a nivel mundial y nacional.


Correlaciona las Propuestas internacionales, nacionales y locales en
torno a los modelos gerenciales.

Expresa las características, ventajas, desventajas, importancia  y diferencias de las  implicaciones políticas, económicas, sociales y culturales de los diferentes modelos.

Identifica las semejanzas y diferencias entre la administración sanitaria pública y la privada a fin de unificar criterios sobre el sistema de salud deseado.

Formativas o interpersonales:

Capacidad para integrarse y comunicarse con expertos de otras áreas para profundizar sobre los diferentes modelos gerenciales.

Genera a través de la interacción grupal compromiso ético en relación a su quehacer dentro del contexto de la gerencia en salud.

Sistémicas o integradoras:

Valora la organización y planificación del Sistema Gerencial de Salud.

Demuestra iniciativa y espíritu emprendedor ante la ocurrencia de los cambios en el Sistema de Salud.

Desarrolla la creatividad ante la problemática gerencial en salud  detectada en el mundo entero.
Analizar lecturas pertinentes acerca de los modelos gerenciales en salud a nivel mundial y nacional.

Diagnosticar la realidad existente en la administración pública y la administración privada santitaria inmersa en los modelos gerenciales.

Presentar disertación oral acerca de los modelos gerenciales a nivel mundial y nacional.

Presentar disertación oral sobre las diferencias y semejanzas existentes tanto en la administración pública sanitaria como en la administración privada sanitaria.

Elaborar informe sobre los tópicos a desarrollar.


Ensayo sobre el análisis de la composición de los modelos gerenciales a nivel internacional y nacional.

Síntesis de los principales cambios ocurridos en los modelos gerenciales a nivel internacional y nacional

Síntesis escrita de los  modelos gerenciales a nivel internacional y nacional y su campo de actuación.

Análisis/resumen documentado del tema previamente discutido

Presentar en versión digital la investigación realizada.

Exposición de los temas investigación.


Unidad II: Los modelos gerenciales contemporáneos y su impacto y aplicación en el sistema nacional de salud.
Competencia: Conocer a través de un diagnóstico integral descriptivo, los diferentes modelos gerenciales contemporáneos y su impacto y aplicación en el sistema nacional de salud.
Tiempo previsto: 08 horas

CONTENIDO
COMPETENCIAS
ACCIONES DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Los modelos gerenciales contemporáneos:

La Planificación Estratégica

Reingeniería

Benchmarking

Empowerment (Empoderamiento)

Outsourcing (Terciarización o Externalización

Calidad Total

CONTENIDO

Kaizen (Mejoramiento Continuo)
Just in Time (Justo a Tiempo)
Técnicas o instrumentales:

Diseña y planifica las distintas etapas de los modelos contemporáneos.

Identifica la misión, la visión y los valores de los distintos modelos gerenciales contemporáneos.

Identifica la evolución y los actores de cada modelo gerencial contemporáneo.

Identifica las características, finalidad e importancia que surgen de los modelos contemporáneos.

Analiza y sintetiza las ventajas y desventajas

Aplica adecuadamente las distintas etapas de los modelos contemporáneos al sistema gerencial de salud.




Formativas o interpersonales:

Diseña las estrategias y formula las posibles acciones para la implantación de los modelos gerenciales contemporáneos. 

Formula los sistemas para el control y seguimiento orientados al mantenimiento o cesación de los modelos contemporáneos como estrategia de gestión de la  organización.

Desarrolla capacidad crítica y autocrítica en relación a los problemas detectados en la aplicación de los modelos contemporáneos.

Demuestra actitudes favorables ante la realidad en el sistema gerencial de salud nacional.

Integra el conocimiento y las actitudes favorables en la realización del diagnóstico participativo.

Genera trabajo en equipo a fin de consolidar la capacidad investigadora en la realidad del sistema gerencial de salud.



Sistémicas o integradoras:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica de su quehacer en el ámbito del sector de gerencial en materia de salud.

Capacidad para desarrollar  habilidades de investigación para trabajar en forma autónoma su realidad.


Analizar lecturas pertinentes sobre las estructuras, composición, importancia, misión, visión, valores y finalidades de los modelos gerenciales contemporáneos.

Elaborar informe sobre resultados del diagnóstico

Presentar disertación oral acerca de los modelos correspondientes.

Análisis/resumen/ensayo documentado de cada tema previamente discutido

Entrega de informe.

Participación activa en la discusión de los modelos.

Presentar en versión digital la investigación realizada.

Exposición de los temas investigación.


Unidad III: Los modelos gerenciales clásicos, su impacto y aplicación en el sistema nacional de salud.
Competencia: Conocer a través de un diagnóstico integral descriptivo, los diferentes modelos gerenciales clásicos y su impacto y aplicación en el sistema nacional de salud.
Tiempo previsto: 08 horas.

CONTENIDO

COMPETENCIAS


ACCIONES DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Los modelos gerenciales clásicos:

El Desarrollo Organizacional

La Programación Neurolingüística

El Modelo del Sistema Viable

El Modelo de la Diversidad

El Modelo de la Prospectiva

El Hoshin Kanri

El Desarrollo a Escala Humana

El Modelo de Calidad Total

El Kaizen (Mejoramiento Continuo)

La Gestión Logística

La Gestión del Conocimiento















Técnicas o instrumentales:

Diseña y planifica las distintas etapas de los modelos contemporáneos.

Identifica la misión, la visión y los valores de los distintos modelos gerenciales contemporáneos.

Identifica la evolución y los actores de cada modelo gerencial contemporáneo.

Identifica las características, finalidad e importancia que surgen de los modelos contemporáneos.

Analiza y sintetiza las ventajas y desventajas

Aplica adecuadamente las distintas etapas de los modelos contemporáneos al sistema gerencial de salud.


Formativas o interpersonales:

Diseña las estrategias y formula las posibles acciones para la implantación de los modelos gerenciales contemporáneos. 

Formula los sistemas para el control y seguimiento orientados al mantenimiento o cesación de los modelos contemporáneos como estrategia de gestión de la  organización.

Desarrolla capacidad crítica y autocrítica en relación a los problemas detectados en la aplicación de los modelos contemporáneos.

Demuestra actitudes favorables ante la realidad en el sistema gerencial de salud nacional.

Integra el conocimiento y las actitudes favorables en la realización del diagnóstico participativo.

Genera trabajo en equipo a fin de consolidar la capacidad investigadora en la realidad del sistema gerencial de salud.



Sistémicas o integradoras:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica de su quehacer en el ámbito del sector de gerencial en materia de salud.

Capacidad para desarrollar  habilidades de investigación para trabajar en forma autónoma su realidad.


Analizar lecturas pertinentes sobre las estructuras, composición, importancia, misión, visión, valores y finalidades de los modelos gerenciales contemporáneos.

Elaborar informe sobre resultados del diagnóstico

Presentar disertación oral acerca de los modelos correspondientes.
















Análisis/resumen/ensayo documentado de cada tema previamente discutido

Entrega de informe.

Participación activa en la discusión de los modelos.

Presentar en versión digital la investigación realizada.

Exposición de los temas investigación.
















CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES



CONTENIDOS


SEMANAS

UNIDAD I: Los modelos gerenciales representativos en salud a nivel mundial y nacional.



1 – 2

UNIDAD II: Los modelos gerenciales contemporáneos y su impacto y aplicación en el sistema nacional de salud.




2 - 3



UNIDAD III: Los modelos gerenciales clásicos, su impacto y aplicación en el sistema nacional de salud.



3 – 4


 BIBLIOGRAFÍA


Arencibia, Mario González. MUNDO DE UNOS Y CEROS EN LA GERENCIA EMPRESARIAL.

Burgwal, Gerrit. Cuéllar, Juan C.PLANIFICACIÓN ESTRÉGICA Y OPERATIVA: APLICADA A LOS GOBIERNOS LOCALES.

Codicio,    Catherine.  1999.   CÓMO  COMPRENDER    LA  PNL.     Ediciones Granicis, S.A.

Champy, James. 1995.   REINGENIERÍA DE  LA DIRECCIÓN. Ediciones Díaz de Santos.

De Faria Mello, Fernando. 2004. DESARROLLO ORGANIZACIONAL: ENFOQUE INTEGRAL. Editorial Limusa.

Gómez Samper, Henry. 1999. LA SALUD EN VENEZUELA. Ediciones IESA.

Hernández Orozco, Carlos. 2000. PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN. Sexta reimpresión EUNED.

Lafuente,  Javier.  Llaguno,  José. 1995. MARKETING  ESTRATÉGICO PARA EMPRESAS DE SERVICIO. Ediciones Díaz de Santos.

Lamata, Fernando. 1998. Manual de Gestión y Administración Sanitaria. Ediciones Díaz de Santos.

Spendolini, Michael. 2005. BENCHMARKING. Grupo Editorial Norma.

Zeithaml, Valarie. 1993. CALIDAD TOTAL EN LA GESTIÓN DE SERVICIOS. Ediciones Díaz de Santos.